martes, 6 de marzo de 2012

El Poder Ejecutivo y los Molinos de Viento. Lanceando la inflación. 4a parte: Bajada de línea Conclusiones


Se continúa con el análisis del alegato kirchnerista sobre causas de la inflación mencionado en entradas anteriores. Dice el editor:

6) Esto, que es el discurso de un establishment retrógrado, es difundido  por un puñado de empresas que concentran los grandes medios de comunicación. El discurso tomó entidad a partir del Proceso con el objetivo de reducir la participación del Estado en la economía y los ingresos de los trabajadores

A esto se le puede contestar:
Es una nueva vuelta de tuerca en la jugarreta de quitar mérito a la explicación ‘ortodoxa’: se la asocia con el establishment, que además es ‘retrógrado’ y asociado a la ‘corpo’ de los medios. Encima de eso, se la critica porque se vigorizó como argumento durante el ‘Proceso’ (como si anteriormente no hubiese existido como explicación económica más que centenaria). Todo un artilugio dialéctico para desprestigiar un argumento sin discutir su esencia.

7) La destrucción del Estado tuvo lugar principalmente entre 1976 y 2003 usando la economía de mercado que condujo a la reducción de los ingresos de los trabajadores y a la destrucción de las pymes. En la primera etapa de Perón se había logrado la repartición del ingreso nacional 50% para los trabajadores y 50% para empresarios. ‘Después’ la creciente concentración y extranjerización llevó de a poco a una desigualdad que culminó en la época de Menem y terminó en la crisis de 2001/2002.

Según el editor económico el paraíso de la marcha de la economía se produjo durante el primer (1946-1955) período presidencial de Perón con el 50-50 repetido hasta el cansancio por la propaganda peronista. Según la estadística oficial del Banco Central peronista de 1975 el pico se logró en 1949-1950 y llegó a valer cerca del 50% de participación de la masa salarial en el PBI a costo de factores (ver p. ej. trabajos de Lindenboim, Graña y Kennedy (CEPED)). A partir de allí la participación se amesetó  siendo Perón aún presidente y eso no fue ninguna confabulación de los monopolios sino que se dio en medio de una economía dirigida y estatizada como nunca se vio en Argentina. Porqué? Porque la productividad de la economía (básicamente de la industria) argentina era más baja que lo necesario para permitir ese nivel de salarios. Por eso fue que Perón buscó la entrada de capitales, principalmente norteamericanos y alemanes para producir bienes que el Estado no estaba en condiciones de brindar. En 1955 ya hubo una leve baja de participación que se prolongó con la ‘Revolución Libertadora’. La posterior extranjerización y concentración de la industria no hizo otra cosa que acentuar las diferencias de productividad entre un sector modernizado y más cercano al nivel mundial y el resto de la industria sostenida a fuerza de proteccionismo pero incapaz de competir con productos importados. La caída en la participación de la masa salarial fue muy acentuada hasta 1964.
Comentar lo que pasó durante el Proceso y el peronismo menemista llevaría mucho tiempo. Solo diremos que el Proceso no redujo el tamaño del Estado, sólo se desprendió de algunas empresas insolventes incorporadas durante las épocas de Lanusse y de Gelbard. Más bien se dedicó a perseguir a los empleados públicos. Le transfirió a Alfonsín un Estado inoperante, empresas llenas de deudas y déficits y además una enorme deuda externa. Menem se desprendió de todas las empresas estatales que puedo pero no redujo el gasto de la Administración Central sino que lo aumentó, además de pasarles a las provincias las cargas de la educación y salud públicas. Todo esto no tiene nada que ver con la acción del ‘mercado’ en sí, sino más bien con dislates del control de cambios llamados ‘tablita de Martínez de Hoz’ y ‘uno a uno’ de Cavallo que fueron los que destrozaron gran parte de la pequeña industria y facilitaron la venta de grandes empresas al capital extranjero. Actualmente tenemos un gobierno que supuestamente fortalece el Estado pero los brasileros vienen a comprar empresas todos los días. Cambiamos de compradores pero los resultados son similares. Pero hay que acomodar el relato a la retórica heterodoxa, con cierto dejo marxista, y sobre todo, no contradecir al que nos da de comer. Grandes sectores de la economía con precios semicongelados como el energético languidecen o están en quiebra. El resto de la economía no controlada, poco controlada o directamente subsidiada se ha recuperado, aunque es discutible la contribución del proteccionismo y del estatismo en esta recuperación. En cuanto a las series indicadoras de la distribución funcional del ingreso fueron otra víctima de la creación del INDEK en 2007, desaparecidas por la mano de los soldados de G. Moreno. Al final de la serie oficial en 2006 la participación de la masa salarial estaba alrededor del 35%, algo superior al 30% al comienzo de la presidencia de N Kirchner (según empalme CEPED).

8) A partir de 2003 se revirtió el proceso con recuperación de los salarios y políticas sociales.
9) No se puede culpar a la suba de los salarios por la inflación porque la productividad creció más. La recuperación del ingreso de los trabajadores ha sido la causa principal del crecimiento económico y del empleo.

La desprolija devaluación del trío Duhalde-Remes Lenicov-de Mendiguren quiso ser del 40% y resultó ser de más de 240% y así creó una brutal caída del salario real y desocupación agregada a la de la convertibilidad. Esta situación empezó a recuperarse en forma incipiente gracias a la gestión de Lavagna hacia el fin del gobierno de Duhalde a partir de abril de 2002. Lavagna fue impuesto a Duhalde por una coalición de gobernadores disconformes con la marcha de la economía. Desde el punto de más grande desocupación hasta la asunción de N Kirchner en mayo de 2003 ya se habían recuperado cerca de un millón de puestos de trabajo los que el kirchnerismo se auto adjudica dentro de fraudulento recuento de 5 millones de puestos de trabajo supuestamente creados por ellos.
La recuperación del poder de compra de los asalariados entre otras cosas permitió a su vez la recuperación de la industria nacional. También contribuyó a ello, entre otros factores, la presencia de un tipo de cambio altamente favorable que benefició tanto al agro como a la producción industrial. Sin embargo el expediente de subir masivamente el salario mínimo vital y móvil que tuvo al principio un efecto reactivador al ser repetido más de 10 veces sin tener en cuenta la competitividad de la economía sumado a otras medidas destinadas a aumentar la demanda interna agregada compulsivamente llevaron gradualmente a una situación inflacionaria.
Es cierto que algunas ramas de la industria, por ej la industria automotriz, han incrementado su productividad (mayormente por el uso de robotización y división internacional del trabajo) permitiendo el aumento del salario real de determinados sectores. Sin embargo, la naturaleza de los contratos colectivos de trabajo vigentes en el país hace que los aumentos se generalicen por rama industrial o de servicios, lo que ante una valorización del peso contra dólar ha puesto vastos sectores de pymes nuevamente fuera de competencia, por lo cual el gobierno ha debido recurrir a un crudo proteccionismo.
Por lo que lo que el kirchnerismo que fuera reactivante en sus inicios al abusar de ciertos mecanismos ha llevado a causar problemas y los aumentos de salarios masivos han dejado de ser positivos para convertirse en un problema en muchos casos.
Para cerrar este punto haremos algunas preguntas incómodas:
a) Se atreve a decir el autor comentado que la inflación no tiene nada que ver con el creciente desarreglo en las cuentas fiscales?
b) Si los salarios no son inflacionarios a qué viene el reciente DNU que ordena revisar los salarios y beneficios de 300 mil empleados públicos?
c) Si la UIA trata de limitar los aumentos salariales en las paritarias de 2012 (presumiblemente al 18%) esto significa que es parte de la ‘corpo’ y del establishment retrógrado?
d) Porqué la ropa y otros bienes cuestan aquí el doble que en Miami? 

10) Se necesita un Estado fuerte que imponga a los jugadores más fuertes una tasa media de ganancia

El editor económico postula la existencia de una tasa de ganancia razonable dentro de un sistema capitalista. Lo que es razonable para uno puede ser insatisfactorio para otro. Mientras no entremos en el terreno de los monopolios, que veremos más adelante, la limitación de la tasa de ganancia solo demora que los capitales se inviertan en actividades que tienen un alto grado de demanda insatisfecha. La tasa media de ganancia tiene cierto sabor a la tasa media de plusvalía marxista. El capital de riesgo no conoce nada semejante a esta invención del intelecto socialista. La actividad del ‘Príncipe de los ferreteros’ y sus padres intelectuales para tratar de limitar aún más la ganancia como si estos grandes negocios se comportasen como una ferretería por el método costo plus solo pueden llevar a una mayor desinversión. El modelo ya existe en otros países en la forma de contratos de servicio para la industria petrolera (algo parecido hay en Ecuador) y se desempeña con bastantes dificultades, con la salvedad que funciona bien en lugares con gran potencial productivo y mal donde el Estado tiene que invertir en campos de baja productividad.
Los capitales de riesgo no se mueven así. Por ej. en La Nación del 13 de enero se dice que la compañía inglesa FOGL recaudó en la bolsa 74 millones de dólares en acciones para perforar dos pozos en la cuenca Malvinas Norte. Alguien cree que estos capitales se van a contentar con la ‘tasa media’ de rentabilidad? Para eso compran acciones de una empresa como Unilever y no corren ningún riesgo ni tienen que escuchar las órdenes de burócratas con ínfulas.
Decididamente, un sistema donde detrás de cada empresario va a estar un burócrata diciéndolo cuanto y como tiene que invertir no va a funcionar.
Los intelectuales de izquierda insisten una y otra vez sobre la necesidad de un Estado fuerte. Desde que gobierna la familia Kirchner la parte del PBI que se queda el estado ha aumentado más de 10 puntos (no 10% sino pasado de cerca del 21% a más del 31% del PBI por lo menos). Cuán grande y fuerte debe ser este Estado para por lo menos cumplir con sus obligaciones mínimas de seguridad, salud y educación para todos? Cuando hay un problema los ‘progres’ recetan ‘estatícese’ (como Chávez dice ‘exprópiese’). Pero parece que estatizando el problema no implica que se lo resuelva. Es hora de pensar de nuevo, creo.

11) El gobierno debe avanzar en el combate de la concentración en sectores como aluminio, chapa, vidrio, plástico, combustibles y otros. Debe atacar los bolsones de ‘ineficiencia’ que generan excesivas ganancias de algunos grandes jugadores económicos

El editor económico (y por detrás una falange de funcionarios que piensan como él) recomienda que el Estado debe combatir bolsones de ‘ineficiencia’ y ganancias excesivas debidos a la concentración en algunos sectores económicos. La concentración existía al comienzo del gobierno de la familia Kirchner o acaso este gobierno la creó? Porque la inflación inicial era casi nula, de donde se deduce o que la concentración puede ser neutralizada sin tantos controles o que fue creada por los Kirchner.
Además, la concentración existe porque fue tolerada y hasta fomentada desde el Estado nacional, pero se mantiene por las pequeñas dimensiones de la demanda y el cierre del mercado a la competencia. Por ejemplo, no fue Aluar protegida por el Estado, no se le dio energía eléctrica barata? No fue una de las niñas bonitas durante el gobierno del ministro peronista Gelbard? El Estado nacional fue el origen de muchos monopolios. Acaso no actuó el Estado para favorecer a YPF en contra de las empresas privadas tanto extranjeras como nacionales dándole toda clase de aportes de capital y reservas de mercado? Acaso no compró el Estado peronista las empresas telefónicas privadas que daban un excelente servicio para formar una empresa estatal única? No fueron estas empresas estatales que eran enormes monopolios las que a su vez originaron empresas monopólicas u oligopólicas al ser privatizadas. El estatismo limitó o incluso impidió totalmente el surgimiento de la empresa privada nacional allí donde actuó. Bajo la capa de la defensa de la soberanía dificultó el surgimiento de una burguesía nacional poderosa y la sustituyó en muchos casos por una burguesía de amigos del poder.
La prescripción del supuesto nacionalismo k en realidad esconde el objetivo de, en un ambiente internacional desfavorable y con tipo de cambio sobrevaluado, reducir los costos de los empresarios cercanos al poder. Y un ejército de funcionarios vigilando para asegurar estos resultados.

12)  El gobierno dio el primer paso para avanzar en este sentido, pero deberá tener la suficiente fortaleza política y el convencimiento para profundizar este sendero. Los que buscaron atajos siguiendo el libreto de M de Hoz o Cavallo pueden terminar renunciando como De la Rua o ¿Duhalde?

El editor económico quiere asegurarse que su receta se aplique. En un ambiente de intrigas y volatilidad nadie puede asegurar que la ‘arquitecta egipcia’ no cambie de opinión y busque un ‘arreglo’ con los cucos concentrados. Por eso pretende asustar con lo del helicóptero de de la Rua. No se da cuenta que a la cúpula K no le gustan las presiones.
No abundaremos más sobre estos temas dado que difícilmente los elementos del kirchnerismo cambien de opinión, salvo que reciban indicaciones de ‘arriba’. Unos ya tienen su visión legítimamente formada (a nuestro criterio errada), otros, los más, o son llevados sin mucho discernimiento a apoyar los planteos oficialistas entusiasmados por los logros proclamados permanentemente por la propaganda del gobierno (el componente del PBI que más creció estos años), los más dispuestos a ser condescendientes con tal de conservar algunas ventajas.
Solo queremos presentar opiniones independientes para que cuando la realidad dura (única verdad según el General) ponga en evidencia la falacia de estos ‘relatos’ no puedan decir algunos, para librarse de culpa: ‘NADIE DIJO NADA’

Notas: a) El 17 de enero la edición digital de Tiempo Argentino publicó el artículo “Fortalecido, el Ejecutivo empieza a atacar los verdaderos orígenes de la inflación” firmado por el editor económico Mariano Beristain.
b) El artículo de Annabella Quiroga cuya figura 2 se reproduce se llama “Después del salto de 2011, los salarios tendrán este año un desempeño acotado” y fue publicado el suplemento iECO del 13 de febrero de 2012.
c) El ministro Julio de Vido se ha dedicado a denostar no solo el accionar de las compañías energéticas sino a las políticas sectoriales que le precedieron. Una de estas piezas propagandísticas el el opúsculo titulado ‘Energía: el relato que no se puede mostrar’, publicado en Tiempo Argentino el 30 de enero de 2012 es típico de este accionar. En una entrada anterior se hizo una breve mención al mismo pues no queremos desviarnos del tema principal. Cabe mencionar allí que de Vido, tratando de citar resultados de su accionar a cargo de un ministerio energético por más de 8 años menciona como logros la central Atucha II. Si bien es buena cosa que hayan retomado la senda de la energía atómica, el ministro ‘olvidó’ recordar que Atucha II, ‘inaugurada’ a fines de 2011 en plena campaña electoral, todavía no está en plena marcha pues sigue en tren de prueba de sus sistemas y se espera que ande a full en algún momento de 2012.
Otra pieza de similar tenor fue el comunicado de prensa de de Vido del 21 de febrero donde dice que ‘El Estado garantiza el abastecimiento de combustible’, y si YPF no lo hace lo hará a través de ENARSA. Aquí se vuelve a insistir en la teoría del ‘costo argentino’, es decir, en la pretensión que las empresas energéticas absorban los subsidios a los combustibles. Resultados a la vista son los problemas en la provincia de Chubut, donde ahora nos enteramos que al suspenderse el programa ‘Petróleo plus’ por razones puramente fiscales, gran parte de la producción del petróleo llamado ‘Escalante’ que no puede ser procesado en Argentina por falta de capacidad en destilarías, dejaría de producirse (y exportarse) porque al precio INTERNO de 42 us/bbl resulta antieconómico (ahora cobra a unos 70 us/bbl por crédito fiscal que es, en realidad, una quita de retenciones).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Este blog no acepta comentarios discriminatorios o agraviantes.No se aceptan comentarios que no se refieran al tema de la entrada o entradas anteriores.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Todos los comentarios pueden ser o no publicados al solo criterio de los editores del sitio.